Resina de intercambio iónico de trifenil
Palabras Clave:
Categoría
产品介绍
Descripción del producto
La resina de intercambio iónico de trifenilo es un polímero en forma de partículas de color amarillo claro, cuyas características principales del material base son las siguientes: posee la función de intercambiar aniones, es una resina de intercambio iónico funcional con estructura de poliarilo no éter; sus propiedades fisicoquímicas son estables, con una viscosidad de 100 mPa·s en una solución al 10% en peso de dimetilsulfóxido (DMSO) a temperatura ambiente (RT), y es soluble en varios disolventes polares como N,N-dimetilformamida (DMF) y metanol, formando sistemas homogéneos que facilitan el procesamiento posterior.
Usos principales
Después de disolver y desgasificar la resina de intercambio iónico de trifenilo, se puede moldear en membranas de intercambio aniónico con excelentes propiedades. Estas membranas, debido a su alta eficiencia en la conducción iónica y fuerte estabilidad química, tienen un valor de aplicación insustituible en campos como la conversión de energía, el tratamiento de recursos hídricos y el almacenamiento de energía. Los escenarios y funciones específicas son los siguientes:
Electrólisis del agua para producción de hidrógeno Como componente central de separación y conducción iónica en sistemas de electrólisis del agua, esta membrana de intercambio aniónico puede aislar eficazmente las zonas de ánodo y cátodo, previniendo riesgos de seguridad por mezcla de hidrógeno y oxígeno; al mismo tiempo, conduce eficientemente aniones OH⁻, reduciendo las pérdidas óhmicas durante la electrólisis y mejorando significativamente la eficiencia de producción de hidrógeno (especialmente adecuada para la electrólisis alcalina), además de reducir el consumo de electrolito y garantizar una pureza de hidrógeno superior al 99.9%.
Reducción electroquímica de dióxido de carbono: en dispositivos de reducción electroquímica de CO₂, el material de la membrana mantiene el equilibrio ácido-base del sistema de reacción, evitando anomalías locales de pH en el electrolito durante el proceso; además, conduce aniones de forma dirigida, proporcionando un ambiente iónico estable para la reacción, reduciendo la generación de subproductos como H₂, y facilitando la conversión eficiente de CO₂ en productos químicos de alto valor como monóxido de carbono (CO) y ácido fórmico (HCOOH), mejorando la eficiencia de conversión de carbono y la selectividad del producto.
Electrólisis de agua de mar Dado el alto contenido de sal y la presencia de iones impuros en el agua de mar, este material de membrana posee buena resistencia a la corrosión salina, pudiendo resistir el daño estructural causado por iones como Cl⁻ en el agua de mar; además, impide la entrada de iones impuros al área central de electrólisis, evitando la intoxicación de los electrodos, garantizando un funcionamiento estable y continuo en procesos de electrólisis para producción de hidrógeno o cloro a partir de agua de mar, y reduciendo la dependencia de recursos de agua dulce escasos.
Desalinización de agua de mar Adaptada a la tecnología de desalinización por electrodiálisis, la membrana permite selectivamente el paso de aniones como Cl⁻ y SO₄²⁻ del agua de mar, trabajando en conjunto con membranas de intercambio catiónico para lograr una separación eficiente de iones salinos; en comparación con la destilación, reduce el consumo energético en un 30%-50%, pudiendo producir agua dulce que cumple con los estándares para consumo humano (TDS ≤ 1000 mg/L) o para uso industrial (como agua de alimentación para calderas), siendo adecuada para proyectos de desalinización a gran escala en zonas costeras.
Electrodiálisis Además de la desalinización de agua de mar, se utiliza ampliamente en el tratamiento de aguas residuales industriales y purificación de materiales: en el tratamiento de aguas residuales de galvanoplastia, puede eliminar con precisión aniones correspondientes a metales pesados como Cr⁶⁺ y Ni²⁺, logrando la descarga conforme a normas o la reutilización del agua; en la industria alimentaria y farmacéutica, se emplea para la separación de aminoácidos y la desalación de soluciones azucaradas (como la purificación de glucosa), mejorando la pureza y calidad del producto, cumpliendo con estándares alimentarios y farmacéuticos.
Pilas de combustible Como membrana electrolítica para pilas de combustible de intercambio aniónico (AEMFC), puede reemplazar el electrolito alcalino tradicional, conduciendo aniones OH⁻ y proporcionando un canal iónico para la reacción electroquímica entre hidrógeno y oxígeno; además, aísla el combustible (hidrógeno) del oxidante (aire), evitando la permeación cruzada, mejorando la densidad energética de la pila (superior a 600 Wh/kg) y la estabilidad en funcionamiento prolongado, siendo adecuada para fuentes de energía portátiles y vehículos.
Baterías de flujo En dispositivos de almacenamiento de energía como baterías de flujo de vanadio total y de hierro-cromo, el material de la membrana puede evitar eficazmente la mezcla cruzada de sustancias activas en los electrolitos de ánodo y cátodo (como V²⁺/V³⁺, V⁴⁺/V⁵⁺), previniendo la degradación de capacidad; al mismo tiempo, garantiza la conducción eficiente de aniones en el electrolito, reduciendo las pérdidas por polarización durante la carga y descarga, mejorando la eficiencia de carga-descarga (superior al 80%) y la vida útil en ciclos (más de 10,000 ciclos), siendo apta para proyectos de almacenamiento de energía asociados a generación renovable (solar, eólica).
Empaque del producto
Bolsa de 2 kg
Datos típicos
Número de serie | Ítem de prueba | Resultado de prueba |
1 | Color | Amarillo claro |
2 | Viscosidad | 100 mPa·s (10% en peso en DMSO, RT) |
3 | Conductividad iónica | ≥120 ms·cm⁻¹ (80℃) |
4 | Capacidad de intercambio iónico (IEC) | 2.2 mmol/g |
5 | Contraión | Cl⁻ |
Anterior:
Siguiente:
Consulta
Productos relacionados